martes, 12 de abril de 2011

El Aprendizaje Colaborativo Andreina

Es un sistema de interacciones cuidadosamente diseñado que organiza e induce la influencia recíproca entre los integrantes de un equipo."(Johnson y Johnson, 1998). Se desarrolla a través de un proceso gradual en el que cada miembro y todos se sienten mutuamente comprometidos con el aprendizaje de los demás generando una interdependencia positiva que no implique competencia.
El Aprendizaje Colaborativo se adquiere a través del empleo de métodos de trabajo grupal caracterizado por la interacción y el aporte de todos en la construcción del conocimiento.
En el aprendizaje Colaborativo el trabajo grupal apunta a compartir la autoridad, a aceptar la responsabilidad y el punto de vista del otro, a construir consenso con los demás.
Para trabajar en colaboración es necesario compartir experiencias y conocimientos y tener una clara meta grupal en la que la retroalimentación es esencial para el éxito de la empresa. "Lo que debe ser aprendido sólo puede conseguirse si el trabajo del grupo es realizado en colaboración. Es el grupo el que decide cómo realizar la tarea, qué procedimientos adoptar, cómo dividir el trabajo, las tareas a realizar.(Gros, 2000).
Este conjunto de métodos de instrucción y de entrenamiento se apoyan en la tecnología y en estrategias que permiten desarrollar en el alumno habilidades personales y sociales, logrando que cada integrante del grupo se sienta responsable no sólo de su aprendizaje, sino del de los restantes miembros del grupo. (Lucero, Chiarani, Pianucci, 2003).
El docente, en cambio, tiene que diseñar cuidadosamente la propuesta, definir los objetivos, los materiales de trabajo, dividir el tópico a tratar en subtareas, oficiar de mediador cognitivo en cuanto a proponer preguntas esenciales y subsidiarias que realmente apunten a la construcción del conocimiento y no a la repetición de información obtenida y, finalmente, monitorear el trabajo resolviendo cuestiones puntuales individuales o grupales según sea el emergente. Muchas veces, después de una práctica habitual de esta estrategia, el límite entre lo que corresponde al alumno y lo que corresponde al docente se desdibuja y es entonces cuando pueden ser los alumnos los que elijan los contenidos y diseñen en gran parte la forma de encarar la investigación del grupo.
Como pedagogía, el aprendizaje colaborativo comprende el espectro entero de las actividades de los grupos de estudiantes, que trabajan juntos en clase y fuera de clase.


A continuación se presenta un video que nos muestra lo importante que es trabajar en equipo y que cada uno colabore en el trabajo:




 Andreina L. Lugo C

3 comentarios:

  1. Es así, Andreina, colaborar significa participar, trabajar juntos, asumir responsabilidad, aceptar las fallas de otros y tratar de ayudar para que el equipo sea el que en conjunto logre el aprendizaje.

    ResponderBorrar
  2. Me conecto con que el aprendizaje colaborativo es un "proceso gradual", involucramiento de cada participante, disposición e "interdependencia positiva", donde el sistema grupal, su comunicación e interconexiones pasan a ser el protagonista del aprendizaje. Joslud. Equipo 1.

    ResponderBorrar
  3. Daniel y Lucia, me gustan mucho su blog y en particular las imágenes que usan en el mismo, hacen un buen conjunto y lo hacen agradable y amigable a la vista. Y sus mapas están muy bien desarrollados. Los felicito.

    ResponderBorrar