Aprendizaje Colaborativo
El aprendizaje colaborativo es una filosofía, no sólo una técnica de aula.
En todas las situaciones en las cuales las personas se organizan en grupo, existe (y se puede sugerir) el modo más oportuno de interactuar con los demás, en cuanto se refiere particularmente a las habilidades y contribución o rol de los miembros del grupo.
Según Johnson y Johnson, (1998). “El Aprendizaje Colaborativo se adquiere a través del empleo de métodos de trabajo grupal caracterizado por la interacción y el aporte de todos en la construcción del conocimiento”.
Es por esto que en el aprendizaje colaborativo el trabajo grupal apunta a compartir la autoridad, a aceptar la responsabilidad y el punto de vista del otro, a construir consenso con los demás.
En este sentido la premisa del aprendizaje colaborativo es "llegar al consenso a través de la cooperación entre los miembros del grupo". Como pedagogía, el aprendizaje colaborativo comprende el espectro entero de las actividades de los grupos de estudiantes, que trabajan juntos en clase y fuera de clase. Como método, puede ser también simple e informal (como cuando los estudiantes discuten sus ideas entre ellos buscando alguna respuesta consensual, para después compartirla con sus compañeros), así como muy formalmente estructurado según las actuales definiciones, como en el proceso conocido como aprendizaje cooperativo.
Otra premisa esencial para el aprendizaje colaborativo es la actividad directa de cada miembro del grupo, la voluntad de hacer. El aprendizaje colaborativo se basa en la actividad de cada uno de los miembros, el aprendizaje colaborativo es en primera instancia "aprendizaje activo" que se desarrolla en una colectividad no competitiva, en la cual todos los miembros del grupo contribuyen al aprendizaje de todos, colaboran en la construcción del conocimiento.
Por otro lado la experiencia directa es un valor bien conocido en los ambientes formativos, especialmente en la utilización de los organizadores gráficos y también en el hipermedia abierto, que sustenta los procesos creativos y el aprendizaje colaborativo.
En este sentido los alumnos asumen roles desde múltiples perspectivas que representan diferentes pensamientos, ideas o presaberes, y el conocimiento que aprenden en contexto es aplicado en situaciones cotidianas). El aprendizaje colaborativo asistido por computador constituye una de las estrategias pedagógicas que obtiene grandes logros, ya que permite que los alumnos construyan sus aprendizajes en conjunto con otros, mediados por el computador. Introducir este recurso, conlleva a la revisión y desarrollo de prácticas pedagógicas mas planeadas por el docente y de una actitud proactiva por parte del estudiante que permitan el logro de los objetivos propuestos.
Las implicancias del Aprendizaje Colaborativo tienen que ver también con la lectura institucional. Hay un número de factores relevantes para la discusión sobre el alistamiento institucional para el Aprendizaje Colaborativo en red, incluyendo la cuestión qué es el aprendizaje on line. Para la educación superior y sus instituciones, para sostener una sociedad en aprendizaje, ("learning society") se necesita: Sacar ventaja de los avances de la tecnología en comunicación e información, lo que alterará radicalmente la forma y acceso del aprendizaje en todo el mundo. Mientras se hace efectiva la adopción de la Tecnología de la Comunicación e información (TIC), la educación requiere la tecnología apropiada, un adecuado desarrollo profesional y una efectiva gestión de cambio. El Trabajo en equipo como competencia y como estrategia de aprendizaje
Las actuales demandas sociales, educativas y laborales están reclamando la transformación de las instituciones y centros de trabajo en organizaciones que aprenden, o sea en organizaciones que mediante procesos de mejora continua desarrollan el mayor potencial de que son capaces a nivel de las personas, de los grupos y de las propias organizaciones. El aprendizaje colaborativo tiene como esencia "aprender de otros y comprender nuestra propia mente" (ITESM, 2001), por esta razón, en un proceso de trabajo colaborativo, los participantes trabajan en grupos desarrollando roles que se relacionan, complementan y diferencian para lograr una meta común. Los elementos básicos del trabajo colaborativo son:
- Una meta común.
- Un sistema de recompensas (grupal e individual).
- Respuestas distribuidas.
- Normas claras.
- Un sistema de coordinación.
- Interdependencia positiva.
- Interacción.
- Contribución individual.
- Habilidades personales y de grupo.
- Autoevaluación del grupo.
También se pueden mencionar como elementos que deben estar presentes y que garantizan resultados satisfactorios en los procesos grupales virtuales a las aplicaciones groupware, estos son los elementos tecnológicos que sostienen el aprendizaje colaborativo virtual.
Es importante por ello crear nuevas formas de aprendizaje en las que los avances tecnológicos apoyen a la enseñanza y los docentes tengan acceso a ello con el objetivo de mejorar la calidad de la misma, además tienen la oportunidad de colaborar entre ellos favoreciendo su propio aprendizaje y mejorando su desarrollo profesional puesto que tendrá que trabajar y cooperar con otros compañeros para adaptarse a los nuevos ambientes de trabajo.
En síntesis El aprendizaje colaborativo no es:
- Solicitar a los estudiantes más capaces o más veloces que se hagan cargo de aquellos más lentos.
- Que los estudiantes se distribuyan las tareas de modo que cada uno haga una parte y el resto lo copie de los demás.
- Grupos de estudio en los cuales todos obtienen la misma calificación aunque haya sido uno a hacer todo el trabajo.
- Una escapatoria para los docentes que quieren hacer menos trabajo de lección o conferencia
Autor: Lcdo. Daniel Marchena
Universidad Fermín Toro
Barquisimeto – Venezuela.
aqui dejo este video
que me parece bien interesante
Opinión de lucia
claro que es muy fasciinante trabajar con la colaboración,