miércoles, 27 de abril de 2011

Beneficios de una lección educativa desde casa







hola compañeros que maravillosa experiencia la elaboración de la revista digital, con esto hemos aprendido a fortalecer los lazos de amistad y trabajo en equipo, tal como lo expresa el titulo d ela catedra es imperioso el trabajo colaborativo para alcanzar exito , romper barreras y acercarnos mas al uso d ela tecnologia como una herramienta del proceso de educación a distancia tal como se remonta en la revista es bien favorable los estudios a distancia permitiendonos con ello  llegar hasta los sitios más distantes rompiendo barreras. que bueno contar a su vez con profesionales como la tutora ing alfonsina hasta ella nuestyro mas sincero aprecio.
en la unión está la fuerza lucia

miércoles, 13 de abril de 2011

APRENDIZAJE COOPERATIVO: PRESENTACIÓN

APRENDIZAJE COOPERATIVO: lucia PRESENTACIÓN: "!HOLA!BIENVENIDOS TODOS LOS VISITANTES DE ESTE BLOG. Somos un grupo de estudiantes, preparándonos para la Docencia en Linea, provenimos de diferentes centros educativos y estamos a la vanguardia con la tecnología  .."


Aprendizaje Colaborativo: Aprendiendo JuntosPara trabajar en colaboración ...

Aprendizaje Colaborativo: Aprendiendo Juntos Para trabajar en colaboración ...: "Aprendiendo Juntos Para trabajar en colaboración es necesario compartir experiencias y conocimientos y tener una clara meta grupal en la que podamos aportar datos experiencia aprendizajes y reorganización cognitiva.."

Aprendizaje Colaborativo: Aprendiendo JuntosPara trabajar en colaboración ...

Aprendizaje Colaborativo: Aprendiendo Juntos Para trabajar en colaboración ...: "Aprendiendo Juntos Para trabajar en colaboración es necesario compartir experiencias y conocimientos , por lo tanto implica una adaptación a diferentes momentos para incorporar la gama d eexperiencias de todos los involucrados aprender en compañia entre otras.


martes, 12 de abril de 2011

Aprendizaje Colaborativo -

 Aporte de lucia

 Como puede apreciarse estas caracteristicas son fundamentales  para el aprendizaje colaborativo, por lo tanto se dan los principios y a su vez los estudiantes deben realizar juntos una labor en la que cada uno promueva el éxito del otro, compartiendo los recursos existentes de una manera eficaz y eficiente, ayudándose tanto en lo académico como en lo personal.



Aprendizaje colaborativo   Yaneira


El hombre desde su nacimiento necesita aprender para lograr  adquirir los  conocimientos, las habilidades y las cualidades  que le permitirán en el futuro  enfrentar los diferentes  cambios y proceso de socialización   para   poner practica su manera  de pensar, sentir y proceder. Es por esta razón que se debe señalar que en el aprendizaje se  consolidan  los conocimientos para lograr en los  individuos  una formación que  le permita   interactuar  con los ciudadanos y ciudadanas que hacen vida activa en la sociedad.
Al respecto se hace referencia  a Vygotsky (1978) citado por Herrera, (2003) quien  señaló que “El aprendizaje despierta una variedad de procesos de desarrollo que son capaces de operar sólo cuando el niño interactúa con otras personas y en colaboración con sus compañeros”. Lo antes expuesto  permite resaltar que aprendizaje colaborativo es el  conjunto de métodos de instrucción y entrenamiento con una serie de estrategias   que ayudan a  propiciar el desarrollo de habilidades mixtas entre  los individuos, las mismas le permiten  interrelacionarse para  compartir sus experiencias y conocimientos,   donde cada uno de los   miembros del  grupo se   comprometan   en el logro  de su aprendizaje y el  de los otros integrantes del equipo,  es por esta razón que es de gran  relevancia   que se ponga   de manifiesto el  trabajo grupal  para la  construcción de los  nuevos conocimientos de una manera responsable, para que  las personas se comprometan en  poner de  manifestar su capacidad de participación,   escuchar y opinar  para   llegar a un  consenso en beneficio de los involucrados,  posteriormente se  realiza   la  retroalimentación  para alcanzar  el éxito de lo que se ha planificado lograr.
      El aprendizaje colaborativo en el aula. Todo estudiante tiene  trabajar para  la solución de un problema, pero estos tienen mucha resistencia  para    incorporarse con  sus compañeros,  ya que estos prefieren trabajar de manera individual no importándole los demás integrantes del grupo,   le cuesta mucho trabajar  y compartir con los miembros del  grupal, es aquí donde el docente  juega un papel muy importante de integración pues debe propiciar la  comunicación social, y el intercambio de conocimientos entre los estudiantes-estudiantes-estudiante-docente,  el educador tiene que ser una persona que  observe el comportamiento de  los educandos que  no han podido desarrollar la comunicación para que   interactúen entre  sus compañeros  y  se logren  integrar   en los equipos  de trabajo , es  en este  momento que profesor tiene que  iniciar  la labor  de docente-orientador,   estableciendo la interacción caca a cara  para lograr la   comunicación efectiva y eficaz entre los participantes,   de tal manera que se puedan  conocer las causas por las cuales no se logra  trabaja en equipo.
        El facilitador debe incorporar  nuevas tecnologías para mejorar la comunicación  a través de la TIC, correos electrónicos, video conferencia, foros, chat entre otras, pues estas  herramientas comunicacionales ayudan a que los estudiantes y los profesores se  integren y enriquezcan sus  conocimiento  en beneficio de su formación, ya que dentro de la formación integral de todo profesional  esta la comunicación y el trabajo de equipo, haciéndole entender al  estudiantado que para lograr las metas se tiene  que   trabajar juntos y así poder  lograr las metas  de una manera compartida para beneficiarlos a todos .

yaneira
 

El Aprendizaje Colaborativo Andreina

Es un sistema de interacciones cuidadosamente diseñado que organiza e induce la influencia recíproca entre los integrantes de un equipo."(Johnson y Johnson, 1998). Se desarrolla a través de un proceso gradual en el que cada miembro y todos se sienten mutuamente comprometidos con el aprendizaje de los demás generando una interdependencia positiva que no implique competencia.
El Aprendizaje Colaborativo se adquiere a través del empleo de métodos de trabajo grupal caracterizado por la interacción y el aporte de todos en la construcción del conocimiento.
En el aprendizaje Colaborativo el trabajo grupal apunta a compartir la autoridad, a aceptar la responsabilidad y el punto de vista del otro, a construir consenso con los demás.
Para trabajar en colaboración es necesario compartir experiencias y conocimientos y tener una clara meta grupal en la que la retroalimentación es esencial para el éxito de la empresa. "Lo que debe ser aprendido sólo puede conseguirse si el trabajo del grupo es realizado en colaboración. Es el grupo el que decide cómo realizar la tarea, qué procedimientos adoptar, cómo dividir el trabajo, las tareas a realizar.(Gros, 2000).
Este conjunto de métodos de instrucción y de entrenamiento se apoyan en la tecnología y en estrategias que permiten desarrollar en el alumno habilidades personales y sociales, logrando que cada integrante del grupo se sienta responsable no sólo de su aprendizaje, sino del de los restantes miembros del grupo. (Lucero, Chiarani, Pianucci, 2003).
El docente, en cambio, tiene que diseñar cuidadosamente la propuesta, definir los objetivos, los materiales de trabajo, dividir el tópico a tratar en subtareas, oficiar de mediador cognitivo en cuanto a proponer preguntas esenciales y subsidiarias que realmente apunten a la construcción del conocimiento y no a la repetición de información obtenida y, finalmente, monitorear el trabajo resolviendo cuestiones puntuales individuales o grupales según sea el emergente. Muchas veces, después de una práctica habitual de esta estrategia, el límite entre lo que corresponde al alumno y lo que corresponde al docente se desdibuja y es entonces cuando pueden ser los alumnos los que elijan los contenidos y diseñen en gran parte la forma de encarar la investigación del grupo.
Como pedagogía, el aprendizaje colaborativo comprende el espectro entero de las actividades de los grupos de estudiantes, que trabajan juntos en clase y fuera de clase.


A continuación se presenta un video que nos muestra lo importante que es trabajar en equipo y que cada uno colabore en el trabajo:




 Andreina L. Lugo C

Aprendizaje Colaborativo-Cooperativo: Aprendizaje Colaborativo - Lucía

Aprendizaje Colaborativo-Cooperativo: Aprendizaje Colaborativo - Lucía: "El aprendizaje colaborativo representa una teoría y un conjunto de estrategias metodológicas que surgen del nuevo enfoque de la educación,&n..."

lucia
 

Aprendizaje Colaborativo - daniel

Aprendizaje Colaborativo


El aprendizaje colaborativo es una filosofía, no sólo una técnica de aula.

            En todas las situaciones en las cuales las personas se organizan en grupo, existe (y se puede sugerir) el modo más oportuno de interactuar con los demás, en cuanto se refiere particularmente a las habilidades y contribución o rol de los miembros del grupo.
            Según Johnson y Johnson, (1998). “El Aprendizaje Colaborativo se adquiere a través del empleo de métodos de trabajo grupal caracterizado por la interacción y el aporte de todos en la construcción del conocimiento”.
            Es por esto que en el aprendizaje colaborativo el trabajo grupal apunta a compartir la autoridad, a aceptar la responsabilidad y el punto de vista del otro, a construir consenso con los demás.
            En este sentido la premisa del aprendizaje colaborativo es "llegar al consenso a través de la cooperación entre los miembros del grupo". Como pedagogía, el aprendizaje colaborativo comprende el espectro entero de las actividades de los grupos de estudiantes, que trabajan juntos en clase y fuera de clase. Como método, puede ser también simple e informal (como cuando los estudiantes discuten sus ideas entre ellos buscando alguna respuesta consensual, para después compartirla con sus compañeros), así como muy formalmente estructurado según las actuales definiciones, como en el proceso conocido como aprendizaje cooperativo.

            Otra premisa esencial para el aprendizaje colaborativo es la actividad directa de cada miembro del grupo, la voluntad de hacer. El aprendizaje colaborativo se basa en la actividad de cada uno de los miembros, el aprendizaje colaborativo es en primera instancia "aprendizaje activo" que se desarrolla en una colectividad no competitiva, en la cual todos los miembros del grupo contribuyen al aprendizaje de todos, colaboran en la construcción del conocimiento.

            Por otro lado la experiencia directa es un valor bien conocido en los ambientes formativos, especialmente en la utilización de los organizadores gráficos y también en el hipermedia abierto, que sustenta los procesos creativos y el aprendizaje colaborativo.
            En este sentido los alumnos asumen roles desde múltiples perspectivas que representan diferentes pensamientos, ideas o presaberes, y el conocimiento que  aprenden en contexto es aplicado en situaciones cotidianas). El aprendizaje colaborativo asistido por computador constituye una de las estrategias pedagógicas que obtiene grandes logros, ya que permite que los alumnos construyan sus aprendizajes en conjunto con otros, mediados por el computador. Introducir este recurso, conlleva a la revisión y desarrollo de prácticas pedagógicas mas planeadas por el docente y de una actitud proactiva por parte del estudiante que permitan el logro de los objetivos propuestos.
            Las implicancias del Aprendizaje Colaborativo tienen que ver también con la lectura institucional. Hay un número de factores relevantes para la discusión sobre el alistamiento institucional para el Aprendizaje Colaborativo en red, incluyendo la cuestión qué es el aprendizaje on line. Para la educación superior y sus instituciones, para sostener una sociedad en aprendizaje, ("learning society") se necesita: Sacar ventaja de los avances de la tecnología en comunicación e información, lo que alterará radicalmente la forma y acceso del aprendizaje en todo el mundo. Mientras se hace efectiva la adopción de la Tecnología de la Comunicación e información (TIC), la educación requiere la tecnología apropiada, un adecuado desarrollo profesional y una efectiva gestión de cambio.
El Trabajo en equipo como competencia y como estrategia de aprendizaje
            Las actuales demandas sociales, educativas y laborales están reclamando la transformación de las instituciones y centros de trabajo en organizaciones que aprenden, o sea en organizaciones que mediante procesos de mejora continua desarrollan el mayor potencial de que son capaces a nivel de las personas, de los grupos y de las propias organizaciones. El aprendizaje colaborativo tiene como esencia "aprender de otros y comprender nuestra propia mente" (ITESM, 2001), por esta razón, en un proceso de trabajo colaborativo, los participantes trabajan en grupos desarrollando roles que se relacionan, complementan y diferencian para lograr una meta común. Los elementos básicos del trabajo colaborativo son:
  • Una meta común.
  • Un sistema de recompensas (grupal e individual).
  • Respuestas distribuidas.
  • Normas claras.
  • Un sistema de coordinación.
  • Interdependencia positiva.
  • Interacción.
  • Contribución individual.
  • Habilidades personales y de grupo.
  • Autoevaluación del grupo.
            También se pueden mencionar como elementos que deben estar presentes y que garantizan resultados satisfactorios en los procesos grupales virtuales a las aplicaciones groupware, estos son los elementos tecnológicos que sostienen el aprendizaje colaborativo virtual.
            Es importante por ello crear nuevas formas de aprendizaje en las que los avances tecnológicos apoyen a la enseñanza y los docentes tengan acceso a ello con el objetivo de mejorar la calidad de la misma, además tienen la oportunidad de colaborar entre ellos favoreciendo su propio aprendizaje y mejorando su desarrollo profesional puesto que tendrá que trabajar y cooperar con otros compañeros para adaptarse a los nuevos ambientes de trabajo.

En síntesis El aprendizaje colaborativo no es:

  • Solicitar a los estudiantes más capaces o más veloces que se hagan cargo de aquellos más lentos.
  • Que los estudiantes se distribuyan las tareas de modo que cada uno haga una parte y el resto lo copie de los demás.
  • Grupos de estudio en los cuales todos obtienen la misma calificación aunque haya sido uno a hacer todo el trabajo.
  • Una escapatoria para los docentes que quieren hacer menos trabajo de lección o conferencia
     
Autor: Lcdo. Daniel Marchena
Universidad Fermín Toro
Barquisimeto – Venezuela.
 

aqui dejo este video
 que me parece bien interesante
Opinión de lucia


claro que es muy fasciinante trabajar con la colaboración,























domingo, 10 de abril de 2011

Aprendizaje Colaborativo - Lucía

El aprendizaje colaborativo representa una teoría y un conjunto de estrategias metodológicas que surgen del nuevo enfoque de la educación, más que una técnica, es considerado una filosofía de interacción y una forma de trabajo que implica dos aspectos, el desarrollo de conocimientos y habilidades individuales, como el desarrollo de una actitud positiva de interdependencia y respeto a las contribuciones, siendo la base del trabajo la cooperación y es por ello que frecuentemente se solapan los términos de aprendizaje colaborativo y aprendizaje cooperativo.
  Por lo tanto, Cooperar significa trabajar juntos para alcanzar objetivos compartidos, buscando resultados beneficiosos para ambos, reconociendo que todos los integrantes del grupo comparten un destino común,  obtienen créditos del esfuerzo  común lo que genera felicidad y orgullo  a los integrantes del grupo.
            Dentro de los Componentes esenciales del aprendizaje cooperativo colaborativo destacan, Interdependencia positiva, Interacción cara a cara, estimuladora, Valoración personal - .responsabilidad personal, Habilidades interpersonales y de equipo, Evaluación grupal.
Esta modalidad según (Cabrera, 2004), permite el trabajo de estudiantes que no están cercanos geográficamente y que por esta razón los resultados que se obtienen pueden ser más ricos que los obtenidos en colaboraciones cara a cara".
Sus ventajas son , el trabajo colaborativo incrementa:
1. "el aprendizaje de cada uno debido a que se enriquece la experiencia de aprender,
2. la motivación por el trabajo individual y grupal
3. el compromiso de cada uno con todos, la cercanía y la apertura,
4. las relaciones interpersonales,
5. la satisfacción por el propio trabajo,
6. las habilidades sociales, interacción y comunicación efectivas y
7. la seguridad en sí mismo, la autoestima y la integración grupal.".
Estos son algunos de los beneficios que proporciona a los participantes el aprendizaje colaborativo: ·Favorece la capacidad de resolver problemas de forma creativa, a partir de estrategias de negociación y mediación y la búsqueda cooperativa de alternativas. ·Proporciona oportunidades para aprender a "ponerse en el lugar de otros" y genera empatía hacia los compañeros. No sólo se aprenden conceptos, sino también actitudes y valores. ·Proporciona oportunidades de éxito a todos los participantes, por lo que mejora el rendimiento y la autoestima que, a su vez, repercute en una mayor seguridad y compromiso con el grupo. ·Permite reducir estereotipos y prejuicios entre distintos grupos socioculturales, ya que los compañeros son percibidos como fuente de aprendizaje y no como competidores para alcanzarlo.

Lucía Giménez

--------------------
Hola compañeros les regalo este video que me pareció interesante

http://www.youtube.com/watch?v=J6Z5A-6k3vk


----------------



Compañeros, es un placer  estudiar lo del aprendizaje colaborativo, ya que esto permite  estimular habilidades, disminuyendo el sentimiento de aislamiento, propiciando la participación individual e incentivando a la colaboración , por ello seleccioné este mapa que resume perfectamente visible la importancia ventajas y la definición de ella .