miércoles, 27 de abril de 2011

Beneficios de una lección educativa desde casa







hola compañeros que maravillosa experiencia la elaboración de la revista digital, con esto hemos aprendido a fortalecer los lazos de amistad y trabajo en equipo, tal como lo expresa el titulo d ela catedra es imperioso el trabajo colaborativo para alcanzar exito , romper barreras y acercarnos mas al uso d ela tecnologia como una herramienta del proceso de educación a distancia tal como se remonta en la revista es bien favorable los estudios a distancia permitiendonos con ello  llegar hasta los sitios más distantes rompiendo barreras. que bueno contar a su vez con profesionales como la tutora ing alfonsina hasta ella nuestyro mas sincero aprecio.
en la unión está la fuerza lucia

miércoles, 13 de abril de 2011

APRENDIZAJE COOPERATIVO: PRESENTACIÓN

APRENDIZAJE COOPERATIVO: lucia PRESENTACIÓN: "!HOLA!BIENVENIDOS TODOS LOS VISITANTES DE ESTE BLOG. Somos un grupo de estudiantes, preparándonos para la Docencia en Linea, provenimos de diferentes centros educativos y estamos a la vanguardia con la tecnología  .."


Aprendizaje Colaborativo: Aprendiendo JuntosPara trabajar en colaboración ...

Aprendizaje Colaborativo: Aprendiendo Juntos Para trabajar en colaboración ...: "Aprendiendo Juntos Para trabajar en colaboración es necesario compartir experiencias y conocimientos y tener una clara meta grupal en la que podamos aportar datos experiencia aprendizajes y reorganización cognitiva.."

Aprendizaje Colaborativo: Aprendiendo JuntosPara trabajar en colaboración ...

Aprendizaje Colaborativo: Aprendiendo Juntos Para trabajar en colaboración ...: "Aprendiendo Juntos Para trabajar en colaboración es necesario compartir experiencias y conocimientos , por lo tanto implica una adaptación a diferentes momentos para incorporar la gama d eexperiencias de todos los involucrados aprender en compañia entre otras.


martes, 12 de abril de 2011

Aprendizaje Colaborativo -

 Aporte de lucia

 Como puede apreciarse estas caracteristicas son fundamentales  para el aprendizaje colaborativo, por lo tanto se dan los principios y a su vez los estudiantes deben realizar juntos una labor en la que cada uno promueva el éxito del otro, compartiendo los recursos existentes de una manera eficaz y eficiente, ayudándose tanto en lo académico como en lo personal.



Aprendizaje colaborativo   Yaneira


El hombre desde su nacimiento necesita aprender para lograr  adquirir los  conocimientos, las habilidades y las cualidades  que le permitirán en el futuro  enfrentar los diferentes  cambios y proceso de socialización   para   poner practica su manera  de pensar, sentir y proceder. Es por esta razón que se debe señalar que en el aprendizaje se  consolidan  los conocimientos para lograr en los  individuos  una formación que  le permita   interactuar  con los ciudadanos y ciudadanas que hacen vida activa en la sociedad.
Al respecto se hace referencia  a Vygotsky (1978) citado por Herrera, (2003) quien  señaló que “El aprendizaje despierta una variedad de procesos de desarrollo que son capaces de operar sólo cuando el niño interactúa con otras personas y en colaboración con sus compañeros”. Lo antes expuesto  permite resaltar que aprendizaje colaborativo es el  conjunto de métodos de instrucción y entrenamiento con una serie de estrategias   que ayudan a  propiciar el desarrollo de habilidades mixtas entre  los individuos, las mismas le permiten  interrelacionarse para  compartir sus experiencias y conocimientos,   donde cada uno de los   miembros del  grupo se   comprometan   en el logro  de su aprendizaje y el  de los otros integrantes del equipo,  es por esta razón que es de gran  relevancia   que se ponga   de manifiesto el  trabajo grupal  para la  construcción de los  nuevos conocimientos de una manera responsable, para que  las personas se comprometan en  poner de  manifestar su capacidad de participación,   escuchar y opinar  para   llegar a un  consenso en beneficio de los involucrados,  posteriormente se  realiza   la  retroalimentación  para alcanzar  el éxito de lo que se ha planificado lograr.
      El aprendizaje colaborativo en el aula. Todo estudiante tiene  trabajar para  la solución de un problema, pero estos tienen mucha resistencia  para    incorporarse con  sus compañeros,  ya que estos prefieren trabajar de manera individual no importándole los demás integrantes del grupo,   le cuesta mucho trabajar  y compartir con los miembros del  grupal, es aquí donde el docente  juega un papel muy importante de integración pues debe propiciar la  comunicación social, y el intercambio de conocimientos entre los estudiantes-estudiantes-estudiante-docente,  el educador tiene que ser una persona que  observe el comportamiento de  los educandos que  no han podido desarrollar la comunicación para que   interactúen entre  sus compañeros  y  se logren  integrar   en los equipos  de trabajo , es  en este  momento que profesor tiene que  iniciar  la labor  de docente-orientador,   estableciendo la interacción caca a cara  para lograr la   comunicación efectiva y eficaz entre los participantes,   de tal manera que se puedan  conocer las causas por las cuales no se logra  trabaja en equipo.
        El facilitador debe incorporar  nuevas tecnologías para mejorar la comunicación  a través de la TIC, correos electrónicos, video conferencia, foros, chat entre otras, pues estas  herramientas comunicacionales ayudan a que los estudiantes y los profesores se  integren y enriquezcan sus  conocimiento  en beneficio de su formación, ya que dentro de la formación integral de todo profesional  esta la comunicación y el trabajo de equipo, haciéndole entender al  estudiantado que para lograr las metas se tiene  que   trabajar juntos y así poder  lograr las metas  de una manera compartida para beneficiarlos a todos .

yaneira
 

El Aprendizaje Colaborativo Andreina

Es un sistema de interacciones cuidadosamente diseñado que organiza e induce la influencia recíproca entre los integrantes de un equipo."(Johnson y Johnson, 1998). Se desarrolla a través de un proceso gradual en el que cada miembro y todos se sienten mutuamente comprometidos con el aprendizaje de los demás generando una interdependencia positiva que no implique competencia.
El Aprendizaje Colaborativo se adquiere a través del empleo de métodos de trabajo grupal caracterizado por la interacción y el aporte de todos en la construcción del conocimiento.
En el aprendizaje Colaborativo el trabajo grupal apunta a compartir la autoridad, a aceptar la responsabilidad y el punto de vista del otro, a construir consenso con los demás.
Para trabajar en colaboración es necesario compartir experiencias y conocimientos y tener una clara meta grupal en la que la retroalimentación es esencial para el éxito de la empresa. "Lo que debe ser aprendido sólo puede conseguirse si el trabajo del grupo es realizado en colaboración. Es el grupo el que decide cómo realizar la tarea, qué procedimientos adoptar, cómo dividir el trabajo, las tareas a realizar.(Gros, 2000).
Este conjunto de métodos de instrucción y de entrenamiento se apoyan en la tecnología y en estrategias que permiten desarrollar en el alumno habilidades personales y sociales, logrando que cada integrante del grupo se sienta responsable no sólo de su aprendizaje, sino del de los restantes miembros del grupo. (Lucero, Chiarani, Pianucci, 2003).
El docente, en cambio, tiene que diseñar cuidadosamente la propuesta, definir los objetivos, los materiales de trabajo, dividir el tópico a tratar en subtareas, oficiar de mediador cognitivo en cuanto a proponer preguntas esenciales y subsidiarias que realmente apunten a la construcción del conocimiento y no a la repetición de información obtenida y, finalmente, monitorear el trabajo resolviendo cuestiones puntuales individuales o grupales según sea el emergente. Muchas veces, después de una práctica habitual de esta estrategia, el límite entre lo que corresponde al alumno y lo que corresponde al docente se desdibuja y es entonces cuando pueden ser los alumnos los que elijan los contenidos y diseñen en gran parte la forma de encarar la investigación del grupo.
Como pedagogía, el aprendizaje colaborativo comprende el espectro entero de las actividades de los grupos de estudiantes, que trabajan juntos en clase y fuera de clase.


A continuación se presenta un video que nos muestra lo importante que es trabajar en equipo y que cada uno colabore en el trabajo:




 Andreina L. Lugo C